El próximo 29 de abril, coincidiendo con el Día Internacional de la Danza, finaliza la primera instancia del Registro Oficial de Hacedores y Trabajadores de la Danza (ROHTDA) en la provincia de Misiones. Este registro, impulsado por el Instituto Provincial de la Danza (IPD), es clave para avanzar hacia su pleno funcionamiento y el llamado a elecciones para la formación del Directorio del Instituto, según lo establece la Ley Provincial de Danza (Ley VI N° 200).
¿Qué es el ROHTDA y quiénes pueden registrarse?
El registro incluye a bailarines, coreógrafos, profesores, instructores, directores de danza y estudiantes mayores de 16 años que estén vinculados directa o indirectamente al mundo de la danza en Misiones. Su objetivo principal es crear un Padrón de Trabajadores de la Danza, fundamental para el desarrollo de políticas públicas y la participación activa en las decisiones del IPD.
Próximos pasos tras el registro:
Validación: Los registrados deberán presentar documentos que avalen su condición de trabajadores de la danza y su lugar de residencia.
Publicación del padrón: Se publicará primero un padrón provisorio para su revisión y luego el definitivo.
Elecciones: Se informarán las fechas para la postulación de candidatos a Directores Regionales, culminando en las primeras elecciones del Directorio del IPD.
Cómo registrarse:
El proceso es gratuito y se realiza ingresando al siguiente enlace: Registro Oficial.
La directora general del IPD, Andrea Mutti, enfatizó la importancia de este proceso: “Seguimos recorriendo toda la provincia para llegar a cada profesor, instructor, coreógrafo y bailarín de los distintos estilos de danza. Este registro es una herramienta esencial para fortalecer el Mapa de la Danza y garantizar derechos para todos los hacedores del sector”.
Se invita a toda la comunidad de la danza a formar parte de este registro que marcará un antes y un después en la historia de la disciplina en Misiones
Escribir comentario