El sábado 15 de marzo se llevó a cabo la primera edición de la Serenata en el cerro Mbororé, un evento artístico que conmemoró la histórica batalla que marcó el nacimiento de la soberanía en la región. Música, danza, poesía e historia se entrelazaron en un atardecer mágico lleno de colores y emociones.
Un nuevo legado cultural: La cita reunió a un público diverso, desde familias hasta autoridades locales y visitantes provenientes de Posadas y otras localidades de la provincia, dando inicio a lo que promete ser una nueva tradición. Organizado por la Secretaría de Estado de Cultura junto con la Municipalidad de Panambí y el apoyo del Ministerio de Ecología de Misiones, el evento destacó la importancia histórica y natural del cerro, declarado "paisaje protegido" en 2022.
Momentos destacados del evento:
Palabras de bienvenida a cargo del intendente Rosendo Fuchs y el secretario de Estado de Cultura Joselo Schuap, quienes resaltaron la emoción de sembrar una tradición que florecerá con el tiempo.
Participación de los historiadores Juan Manuel Sureda y Juan Marcelo Albarracín, quienes contextualizaron la gesta histórica de Mbororé iniciada el 11 de marzo y extendida por más de una semana.
Homenajes artísticos de vecinos y artistas locales, destacándose:
Eduardo Sánchez con el recitado "Donde comienza la historia".
Viviana, de San Vicente, con una poesía musicalizada.
Interpretaciones de Adrian Ramírez y Jenny Wasiuk, quien leyó una poesía sobre la Batalla de Mbororé.
La presentación de Miguel Azarmendia y Nerina Bader con la “Cantata a Mbororé”.
La danza y la música: El Ballet Municipal Folklórico de Panambí, dirigido por Patricio García, presentó coreografías de chamamé y galopas, portando las banderas argentina y de Misiones. Además, el conjunto Oré Mbaé, integrado por Karoso Zuetta, Nerina Bader y Luna de la Rosa, deleitó con temas en guaraní en homenaje al pueblo anfitrión y al río Uruguay. El cierre emotivo estuvo a cargo de Luna Zuetta Bader, con su interpretación de “Canción con todos”.
Un evento para revivir: La velada, cargada de significado y belleza, puede ser disfrutada nuevamente a través del canal de YouTube de Cultura Misiones: Ver aquí.
Escribir comentario