En Aristóbulo del Valle se llevó a cabo la Bienal Cainguás, que culminó este sábado con la premiación a los escultores. El evento, que duró 4 días, incluyó un encuentro de escultores que le dieron vida a sus obras en madera y hierro de técnica libre frente al público.
Este histórico acontecimiento, siendo el primero de su clase en la provincia, no solo visibilizó el talento de los artistas, sino que también reforzó el sentido de identidad y el cuidado de la biodiversidad de la región. El Ejecutivo municipal celebró la concurrencia de una gran cantidad de vecinos y turistas que se acercaron a la Plaza Libertad para participar en la Bienal, disfrutando del intenso trabajo de los escultores y de las diversas atracciones artísticas.
Obras Premiadas
Un jurado especializado seleccionó la mejor escultura, la cual será emplazada en el emblemático Parque Lineal Cainguás de la localidad. El Premio del Jurado fue otorgado a la obra "Ritmo de lo Vivo" de Francisco Gustavo López. Esta escultura, compuesta por formas orgánicas entrelazadas de madera y hierro, simula la fluidez y el equilibrio presentes en el ecosistema de Misiones, y se inspira en la idea del bioma como una plataforma cultural para repensar la relación entre el territorio y sus habitantes.
El Premio del Público fue para "Resiliencia" de Tanya Micaela Muller, una escultura que representa la capacidad innata de la naturaleza para resistir y superar adversidades. Además, la Mención Especial fue recibida por la obra "Paréntesis" de Yohana Pedrozo, que retoma situaciones contempladas en el lenguaje a través de las formas de la flora, poniendo en valor los mensajes del entorno natural.
Actividades del Evento
Desde el miércoles 11 de este mes, se llevaron a cabo diversas actividades en el marco de la Bienal, incluyendo charlas de ingenieros ambientales sobre la conservación del medio ambiente, talleres de diseño de máscaras para niños utilizando elementos naturales, y recitales en vivo de grandes artistas. El evento culminó con un gran cierre a cargo de Los Nuñez.
Resultados y Objetivos de la Organización
El director de Cultura y Comunicación de Aristóbulo del Valle, Luis Bernal, destacó la sorprendente y total recepción del público, con más de 800 personas participando en la votación del "Premio del Público". Para el futuro, Bernal señaló la importancia de que la comunidad se apropie de este evento, gestionado desde la Municipalidad, como parte de una visión más global e integral que fomente la identificación ciudadana con el evento. Agradeció el apoyo del intendente Juan José Mac Donald en esta iniciativa.
La organización del evento estuvo a cargo del municipio de Aristóbulo del Valle, a través de la Dirección de Cultura y Comunicación, en colaboración con la Dirección de Turismo y el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia. También se contó con el asesoramiento de la Fundación Urunday y la colaboración de la Facultad de Artes y Diseño de la UNaM en las capacitaciones.
El jurado especializado estuvo conformado por integrantes de la Bienal de Chaco y Fundación Icomos Argentina. La Bienal Cainguás busca repetirse cada dos años, consolidándose como un espacio de encuentro para escultores y sumándose a la diversidad de festivales que se desarrollan en Misiones con el apoyo de vecinos y turistas.
Escribir comentario