Cada 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En Data Urbana, te contamos sobre la segunda iglesia edificada en Posadas.
Historia de la Parroquia Inmaculada Concepción: La historia de la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Villa Urquiza se remonta a finales de la década de 1920. Su origen fue marcado por el compromiso religioso y por la unión comunitaria. En ese entonces, ante el crecimiento demográfico de la ciudad, los vecinos requerían un centro de fe, situación que los motivó a construir un templo para la comunidad.
La primera capillita se encontraba sobre la avenida Cabred, donde actualmente funciona la Sociedad Polaca. En 1931, ese espacio se trasladó al terreno actual situado sobre la avenida Cabred y calle San Marcos, donado por Teodoro Koph y su esposa, quienes fueron fundamentales en el proceso del santuario.
El primer paso se dio en 1929, cuando Monseñor Juan Tibiletti, obispo auxiliar de la Diócesis de Corrientes, bendijo el terreno destinado al futuro templo. Frente a numerosas familias de la zona, se realizó la histórica ceremonia el 8 de diciembre de ese año, marcando el inicio formal de la edificación de la Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Generosidad y Compromiso Comunitario: La generosidad de los feligreses católicos y de los habitantes de Villa Urquiza, que en ese entonces se llamaba Villa Gutiérrez, fue crucial para avanzar con la edificación. El 17 de noviembre de 1933 se creó la Vicaría Perpetua de Villa Gutiérrez y el P. Gerardo Geherman fue designado para administrar la nueva parroquia. Posteriormente, Geherman fue reemplazado por el P. Juan Peter, quien continuó con el trabajo pastoral, organizando misas, bautismos y otras actividades religiosas.
Crecimiento y Expansión: Conforme crecía Villa Urquiza, también lo hacía la parroquia. El templo de la Inmaculada Concepción se posicionó como el corazón religioso de la zona, y en los años posteriores se organizaron más actividades y servicios para los creyentes. La iglesia se fue ampliando y reformando, adaptándose a las necesidades de la población. En 1958, con el P. José Amar, se creó la Escuela Parroquial, que en su inicio ofrecía clases para primer y segundo grado. En octubre del año siguiente, el P. Juan Lambrech se hizo cargo de la parroquia y, con la ayuda de los vecinos, completó todos los grados del ciclo primario. En 1976, se inauguró el “Instituto Inmaculada Concepción”, que funciona en la actualidad.
Un Legado Vivo: La Parroquia, que en sus inicios fue un pequeño templo, no solo desempeñó un rol religioso en el barrio, sino que también fue testigo del proceso de urbanización y expansión de Posadas. Hoy, además de las actividades litúrgicas, mantiene una presencia activa en la sociedad, como el instituto educativo del nivel primario y secundario de enseñanza, también desarrolla otros proyectos sociales y pastorales. Su legado es el reflejo de una comunidad que ha sabido mantener viva su tradición religiosa y su compromiso con el bienestar de los demás. En su historia se fusionan el esfuerzo, la solidaridad y la fe de quienes, desde su fundación en 1929, han trabajado para hacer de esta iglesia un lugar de encuentro, de oración, de esperanza, de unidad y de amor.
Escribir comentario