El marco académico que propondrá la Municipalidad de Posadas para esta edición del Festival, se desarrollará del 15 al 21 de Noviembre próximo y será la antesala de las 4 noches de Anfiteatro. Buscarán realzar el prestigio y la convocatoria popular a las charlas, conferencias y debates.
Esta mañana, el Salón Mayor del Palacio del Mate, albergó el Lanzamiento Oficial del Simposio, un espacio de reunión, discusión y consenso de la identidad e idiosincrasia, desde lo músico-cultural de la región.
En esta edición, el eje de discusión, se basará en el tópico "¿Que significa 'Música del Litoral' Hoy?". El Profesor Agustín Pérez Campos, será el moderador de estas jornadas de reflexión que contarán con la presencia del reconocido historiador Felipe Pigna, el cantautor correntino, Mario Bofill, el escritor Raúl Novau, el Mensú Ramón Ayala y músicos regionales de alta trayectoria como Gervasio Malagrida entre tantos otros.
La música folklórica del litoral argentino que incluye en su frontera social al sur de Brasil y Paraguay, mostró en las últimas décadas, una profusión de obras de raíz tradicional con un marco académico más compacto para sostener una propuesta artística renovada, fruto de la creatividad de una “nueva generación” de músicos, compositores, intérpretes, bailarines y, posiblemente, de las necesidades de una época con marcadas diferencias respecto de las anteriores.
A las raíces litoraleñas se suman el aporte de otros géneros musicales en esa búsqueda incansable del artista en pos de expresarse.
El Simposio, recibe en este 2013, al movimiento “4 Banderas” con su prédica de integración mercosureña y a los incansables cultores de la Muestra de Arte Misionera con su innegable aporte de décadas a la misma. Es mas, el último día de Simposio, el jueves 21, se llevará a cabo en su marco, la firma del nuevo protocolo de Intención de esta Muestra que reúne hace mas de 30 años al arte de la región que hace siglos ocuparan las misiones jesuítico-guaraníes.
Organizado por la Municipalidad de Posadas, a través de su Archivo Histórico dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo, como viene sucediendo hace algunos años, también se suman a la organización, las Escuelas Superiores de Música y Danzas de la Provincia.
Esta mañana, durante el lanzamiento, el Secretario de Cultura y Turismo Municipal, José María Arrúa, aseguró que si bien es cierto que el Festival del Litoral y todo su entorno es organizado por la Municipalidad, le pertenece ya, al pueblo de la Ciudad de Posadas y de la Provincia de Misiones. "Buscamos que el Festival incremente su prestigio y reconocimiento. Que el "techo" al que llegamos en cada edición, sea el "piso" de la siguiente. Así, este Festival que le pertenece ya a todos los posadeños y misioneros, nunca mas dejará el lugar histórico que su gente supo darle" aseguró el funcionario esta mañana, acompañado por las Profesoras Silvia Gómez (Archivo); Zulma Pittau (ESMu) y Carmen Del Piano (ESD).
Arrúa informó además, que este año, la peña oficial del Festival a realizarse en la explanada del Anfiteatro las noches del 22 y 23 de Noviembre, contará con un certamen para músicos y bailarines locales que seleccionará a los mejores que se presenten, dándoles un pase directo al escenario mayor del Festival en 2014.
Volviendo al Simposio, motivo del Lanzamiento de esta mañana, los organizadores aseguran que en las últimas ediciones, se ha establecido reiteradamente que” (…) la música es un terreno inmenso y misterioso, al que la palabra y el lenguaje conceptual, tocan sólo en su superficie (…)” (Spaciuk: 2009), que sus formas de transmisión van más allá de la tradición oral y escrita para incluir modismos lingüísticos, bailes y danzas, en un contexto geográfico, histórico y social. Es en esta dinámica, que la música del Litoral pervive, fluye y renace.
Aquí, el Programa Oficial, correspondiente al Simposio de la 44º edición del Festival Nacional de la Música del Litoral:
DIA VIERNES 15 DE NOVIEMBRE:
Paseo Bosetti – 19,30 hs
- Felipe Pigna: “Charla sobre la Guerra de la Triple Alianza”
Dice el autor:“(…) Si es verdad que la civilización de este siglo tiene por emblemas las líneas de navegación por vapor, los telégrafos eléctricos, las fundiciones de metales, los astilleros y arsenales, los ferrocarriles, etc., los nuevos misioneros de la civilización salidos de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, etc., etc., no sólo no tienen en su hogar esas piezas de civilización para llevar al Paraguay, sino que irían a conocerlas de vista por la primera vez en su vida en el país salvaje de su cruzada civilizadora”. Juan Bautista Alberdi
La guerra que enfrentó a la Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay, entre 1865 y 1870, respondió más a la intención de acabar con un modelo autónomo de desarrollo como el paraguayo, que podía devenir en un “mal ejemplo” para el resto de América Latina, que a los objetivos de unificación nacional y defensa del territorio proclamados por sus promotores.
Fue la primera guerra del Estado nacional unificado y en ella se estrenó el ejército que había hecho sus primeras armas apuntado contra los propios argentinos que habían osado oponerse al modelo del puerto. Las terribles campañas represivas de los coroneles de Mitre contra los montoneros del Chacho Peñaloza y Felipe Varela asolaron los llanos riojanos y catamarqueños, arrasando poblaciones enteras que intentaban una última defensa de sus artesanías y su forma de ganarse la vida ante la invasión de los productos importados.
La historia oficiosa quiso que el Paraguay fuera el foco del atraso gobernado por una monstruosa dinastía de dictadores.
Para esa versión interesada de los hechos, lo mejor que le podía pasar al Paraguay era la cruzada civilizadora de sus vecinos que le llevarían las ventajas del mundo moderno.
La realidad era bastante distinta. Uno de los “civilizadores”, el Brasil, era el último imperio esclavista de América, gobernado por una dinastía coronada. En él, la mayoría de la población no gozaba de los más elementales derechos humanos. En el Paraguay no había un solo esclavo, en Brasil había dos millones. Sin embargo, el diario de Mitre proclamaba que “el Imperio del Brasil va a fundar con nosotros la democracia en el Paraguay, porque es una nación liberal”.
El otro civilizador, la Argentina, estaba gobernado por un poder impuesto por el puerto al resto del país mediante la violencia. Nadie votaba en la Argentina de los años sesenta del siglo XIX.
La mayoría de la población no accedía a la educación elemental y estaba muy por debajo de los niveles básicos de subsistencia.
El Paraguay constituía entonces un modesto pero valiente y consecuente intento por conformar un capitalismo de Estado. Comparado con los de sus poderosos vecinos, los logros del Paraguay eran notables.
Los civilizadores terminaron destrozando aquel Paraguay que se atrevió a plantear otro modelo. Los ejércitos argentinos, brasileños y uruguayos diezmaron su población, arrasaron sus yerbatales y algodonales y endeudaron para siempre a la tierra guaraní con la banca internacional.
Los grandes capitalistas, terratenientes y comerciantes argentinos y brasileños se hicieron más ricos de lo que eran: sus ganancias fueron proporcionales a los muertos que provocaron. Al terminar la guerra, en un rapto de sinceridad, declaró el general Bartolomé Mitre: “Hijo de un pueblo que todo lo debe al comercio, y que funda en él la prosperidad del presente, es natural que mis simpatías le pertenezcan y que mi razón esté a su servicio. En la guerra del Paraguay ha triunfado no sólo la República Argentina sino también los grandes principios del libre cambio. Cuando nuestros guerreros vuelvan de su campaña, podrá el comercio ver inscripto en sus banderas victoriosas los grandes principios que los apóstoles del libre cambio han proclamado.” (Mitre; 1889) (…)”
DIA LUNES 18 DE NOVIEMBRE
Paseo Multicultural La Costanera – 19,30 hs.
- Pedro Solans- "La música del litoral en Cosquín"
Dice el autor: “(…) La música litoraleña, en especial el chamamé, logró un espacio sustancial en la meca del Folclore Nacional, a base de esfuerzo y talento de sus intérpretes y autores; sin embargo, el reconocimiento llegó cuando los formatos de la industria discográfica ha sufrido una revolución, y nuevamente, los géneros litoraleños han quedado en desventaja frente a los que provienen de otras regiones más emparentadas con las grandes ciudades.
Pese a que el cancionero popular se alimenta de los autores chamameceros, éstos tienen un camino más sinuoso para llegar a la consagración que un poeta de la chacarera, de la zamba o de la cueca.
Este panorama se puede explicar desde varios puntos de vista, pero sería muy complejo lograr una aproximación a la realidad de nuestra música, si obviamos en el análisis, las condiciones sociopolíticas, la tiranía de los mercados y de las industrias, y la historia de nuestros géneros.(…)”
Pedro Solans nació en Quitilipi, Chaco. Escritor y Periodista. Director de El Diario de Carlos Paz y de El Diario del Festival de Cosquín. Productor del programa Días de la Historia, Canal C, Córdoba, columnista de Radio Gráfica y de la voz de las Madres de Buenos Aires. Colaborador de revistas y diarios provinciales, nacionales e internacionales. Consultor de Telesur (Venezuela). Integrante y cofundador de Dypra (Diarios y Periódicos de la República Argentina) y AFERA (Asociación Federal de Editores de la República Argentina).
Autor de los libros "Crímenes en Sangre", "Isidro Velázquez, retrato de un rebelde", "El último libro de Facundo Cabral", "Voy a decir lo que pienso, Néstor Kirchner", "Cura Beato, José Gabriel Brochero", "Los Milagros del Gauchito Gil", entre otros.
- Pablo Camogli - "La apropiación del espacio público como expresión cultural: el caso de la Av. Mitre".
Pablo Sebastián Camogli es periodista e historiador- Autor de libros como “Asamblea del Año XIII. Historia del primer congreso argentino”, “Nueva historia del Cruce de los Andes”, “Batallas entre hermanos”, “Batallas de Malvinas”, “Batallas por la libertad”, entre otros y de numerosos artículos para diarios y revistas. Investigador del documental “Misiones. Historias de nuestra provincia”, realizado por Felipe Pigna con el auspicio del Gobierno de la Provincia de Misiones. Contenidista de la serie “Batallas de la libertad”, emitida por canal Encuentro. Docente universitario y de Nivel Medio. Conferencista y columnista. Conductor de TV y radio, y relator deportivo.
DIA 19 DE NOVIEMBRE
Paseo Multicultural La Costanera – 19,30 hs.
-Karina Alonso –“Los ritmos de la Estudiantina”
-Gervasio Malagrida – “El presente canta su historia: los géneros litoraleños revisitados en el siglo XXI”
-Mario Bofill – “La música del litoral en la perspectiva del autor”
Mario Bofill nació en Loreto, Corrientes, reconocido intérprete y autor de música litoraleña. Su carrera profesional da inicio a mediados de la década de 1960 con el dúo “Hermanos Bofill", luego el conjunto "Los Cunumí" con Roberto Morato y Sebastián Espinoza y más tarde con "Las Voces de Corrientes" con Oscar Varela, Juan Sacú y Jorge Cáceres. A partir del año 1.973 actúa como solista; actualmente sus acompañantes son Roberto Romero y Pedro Pablo Gómez.
Autor de centenares de temas registrados, es un referente indiscutido de los ritmos del litoral.
Su obra es ampliamente reconocida y premiada. Se lo distinguió en el 38º Festival Nacional de la Música del Litoral 2.007, con el premio “Mensú de Oro” y en 2.012 fue distinguido por El Parlamento Internacional de los Estados para Seguridad y Paz, como “Embajador por la Paz y la Seguridad del Mundo”, merito otorgado a su Trayectoria y al Trabajo desarrollado por Nuestra Cultura.
DIA 20 DE NOVIEMBRE
Paseo Multicultural La Costanera – 19,30 hs.
-Matías Almirón – “La música regional dentro de la música orquestal: influencias y apariencias”
Dice el autor: “(…) En un contexto de gran evolución tecnológica, donde se acrecienta la globalización y el bombardeo de información es inevitable, emerge nuevamente la necesidad de “identidad cultural”. Surge así también un “regionalismo” que en su afán de defender ciertas tradiciones culturales y rescatar una música “autóctona”, ya diluida con otras músicas a través de la historia, tiende a hermetizarse y a no aceptar el hecho artístico como hecho dinámico, como un lenguaje que va mutando, en la medida de las necesidades expresivas de un pueblo. Estas necesidades se plasman en la música de diferentes maneras y a través de esta expresión artística se ven reflejadas las influencias y apariencias de una sociedad que está en crisis con sus íconos folclóricos.
Para abordar el tema que me ocupa, considero conveniente, comenzar con un breve recorrido histórico: desde el nacionalismo romántico europeo, pasando por los destacados compositores latinoamericanos dentro de la música orquestal, y llegando hasta nuestra realidad musical actual; para finalmente analizar los rasgos musicales folclóricos en la música orquestal como formación centro- europea.(…)”
Matías Raúl Almirón nació en Posadas, es Licenciado en Dirección Orquestal. Fue alumno de los afamados Maestros de Orquestas Carlos Alberto Vieu, Guillermo Scarabino, Mónica Opanski, Héctor Jorge de Larrañaga, Eduviges Picone ,Bernardo Teruggi, Guillermo Hemingsen, Jorge Gabriel Fontella, Santiago Santero, Carlos Lopez Puccio, Charles Dutoit (Suiza), Reijo Kekkonen (Finlandia), Steen Lindholm (Dinamarca), Alejandro Cesar Carrillo (Venezuela), Alina De Los Milagros Orraca Llama (Cuba), José Fidencio Aguirre Fierro (Mexico). Pianista, especializado en Música Folclórica Argentina, Percusión Árabe, Cubana, Peruana, Mexicana, Chilena, Brasilera y Uruguaya. Director en diferentes orquestas destacables. Integró grupos de diferentes géneros musicales realizando espectáculos y grabaciones discográficas. Docente, coreuta, preparador vocal.
Actualmente es director adjunto de la Orquesta del CENTRO DEL CONOCIMIENTO, Profesor de Armonía Musical en la Tecnicatura en Música, Profesor de Percusión en Grillitos Sinfónicos y Orquesta Compañía de Jesús, y Director de la Orquesta Provincial Juvenil Andrés Guacurarí (CEMU).
-Raúl Novau –“Fragmentos de luna: la musicalidad del Yasy-Yateré”
Dice el autor: “(…) Como parte resaltante de los mitos guaraníes se encuentra el Yasy-Yateré, el duende de las siestas misioneras, incorporado a la memoria colectiva de nuestra amplia y dinámica región cultural que se extiende allende las fronteras establecidas. Sus hábitos y perfiles de personaje mítico destilan sonoridades rítmicas que relevantes artistas musicales recogieron en obras que recalaron en el repertorio popular misionero. Además de escritores y artesanos que delinearon en trazos nítidos su impronta de alma risueña de niño travieso y lúdico.(…)”
Raúl Novau nació en Sauce, Corrientes, Médico Veterinario de profesión y de oficio cuentista, novelista, dramaturgo, guionista de cine y televisión. Algunas de sus ediciones: novelas “Loba en Tobuna”, “Diadema de Metacarpos”, “Liberia”, y cuentos “Cuentos Culpables”, “La espera bajo los naranjos en flor”, “Cuentos Animalarios”, “Cuentos breves”, más de una veintena de obras teatrales, la mayoría representadas en el nordeste argentino y Buenos Aires y premiadas a nivel nacional como “Un locutorio en el monte”, “Zumba el Adene”, “Caballo al Malacate”, “El giboso”, “Rocamora entre mundos opuestos”, “El manjar del jaguar” y finalista con “El señor Frágil” en FundTV (Buenos Aires, 2007) con un unitario para televisión. Varios premios jalonan su labor cultural en los diversos géneros literarios tanto a nivel regional como nacional. Participación en paneles, simposios, conferencias y colaboración con medios periodísticos locales. Actualmente coordina talleres de narrativa y dramaturgia para adultos.
-Ignacio Galán, Ramón Ayala, Ignacio Elizaincín – “El Gualambao como ritmo de hermanación. Relato de los procesos para la incorporación de este ritmo popular en la Academia Argentina”.
- Luis Pereyra: "Patrimonio, identidad cultural y movimiento"
Dice el autor: “(…) Se trata de como ver el legado de nuestros padres (patrimonio) y rescatar al folklore como parte insustituible de ese patrimonio tangible e intangible.
Al reconocer los lugares, monumentos, obras o hitos emblemáticos en general, estamos poniendo en valor al folklore ya su vez comprender que: por donde paso la historia, paso la danza folklórica también.
Todos y cada uno de los movimientos folk, tienen que ver con la mimetización de los animales en sus pasos de baile y a los movimientos migratorios que recalaron en cada lugar de la gran región litoraleña.
Se visibilizara la transversalidad del folklore en todas las disciplinas curriculares, en especial las artísticas.
Focalizar y diferenciar las distintas posturas corporales de los personajes intervinientes en las danzas litoraleñas.
La identidad pasa por el que "queres ser" con una mirada propia, diferente a la que se tiene desde otros lugares, desvalorizada y muchas veces despectiva,
El recupero del vestuario apropiado para tal fin, formas y figuras regionales para una puesta en escena representativa. (…)”
Luis Segundo Pereyra es Investigador del Patrimonio Cultural Folklórico y crítico de arte. Con más de veinte trabajos publicados relacionados al Arte, Patrimonio Cultural, Folklore y Danzas, en Congresos Nacionales e Internacionales. Arquitecto, Maestro en danzas americanas y argentinas, bailarín polivalente de ritmos folklóricos americanos y europeos. Docente de CAPACITACIÓN ARTÍSTICA y Director del “ELENCO ESTABLE” de U.E.P.C. (Unión de Educ. de Cba.). Como coreógrafo a desarrollado cincuenta y cinco obras para cincuenta bailarines y solistas, para el Festival de Cosquín y Jesús María; con investigación folklórica, diseño de vestuario y puesta en escena. “Brasilereando” y ”Zamacuecas” para el Ballet Folk. Nac. Argentino y Coord-Coreógrafo de la Deleg. Ofic. de CÓRDOBA (380 integrantes) en Cosquín 2.010 y 2.011
DIA 21 DE NOVIEMBRE
Paseo Multicultural La Costanera – 11 hs.
-Conclusiones del Simposio
- Firma del Protocolo de Intención de la Muestra de Arte Misionero
Muestras: “Colección de Afiches Históricos del Festival Nacional de la Música del Litoral 1.963 – 2.012 – Colección Particular Sr. Víctor Mandagarán - Sala “Silvia Pini de Ayala”- Museo Municipal de Bellas Artes Lucas B. Areco – Paseo Bosetti.
“Paseo Visual Festival Nacional de la Música del Litoral – Década de 1.980” – Colección Grupo “Posadas del Ayer” - Centro Multicultural “La Costanera”
Escribir comentario